UNION VECINAL BARRIO PARQUE
Sin comentarios • 13/10/2022 •
Redundar la institución
Crear consultorios que puedan prestar un servicio medicina en general semanal, no permanente.
Permitir la instalación de puestos de venta dentro de la unión vecinal de mercaderías, verdulero, panadería etc
CLUB BARRIÓ FLOR DE CUYO
1 Comentario • 07/10/2022 •
ESTARÍA BUENO QUE LA MUNICIPALIDAD ARREGLE EL CLUB BARRIÓ FLOR DE CUYO SE HAN OLVIDADO ME PARECE QUE LOS VECINOS TENEMOS UN CLUB EL CUAL NO PODEMOS OCUPAR YA QUE ESTA ABANDONADO PORQUE LA MUNICIPALIDAD SE GODOY CRUZ LO DEJO EN ABANDONO ENTONCES ESTARKA BUENO QUE LO ARREGLEN Y DEJEN LINDO PARA QJE LOS NIÑOS PUEDAN HACER ALGUNA ACTIVIDAD O LA GENTE MAYOR ..
Y QUE PONGAN SEGURIDAD SOBRE TODO .. Y QUE LA MUNICIPALIDAD PONGA GENTE QUE CUIDE EL CLUB PERO NO A LOS VECINOS PORQUE LOS VECINOS NO HACEN NADA ENTONCES ALGUIEN DE LA MUNICIPALIDAD PARA QUE ESTE MEJOR CUIDADO.
Refuncionalizar y Playón deportivo plaza razquin barrio fuchs
Sin comentarios • 24/06/2022 •
La plaza razquin dispone de mucho espacio para refuncionalizar y que niños de todas edades ya sean del barrio fuchs o de los alrededores cómo barrio obras , Mosconi, trapiche y demás barrios puedan disfrutar de la misma ya sea para actividades deportivas, de óseo o muchas veces es punto de reunión para padres del colegio. Nuestra plaza y barrio queda de pasada de varios niños y adolescentes que concurren a la escuela reyes católicos de diferentes puntos o vienen a nuestra plaza en busca de un lugar de dispersión. La idea es que puedan fomentar la actividad deportiva atravez de la refuncionalizacion o modernizar para que los padres puedan esperar en un espacio verde con mesas y bancos para socializar o realizando actividades físicas en caso que concurran con niños menores los mismo puedan jugar y disfrutar en juegos más modernos y nuevos ya que los que tiene son pocos y antiguos y resultan muy peligrosos o pocos para el número de niños que asisten , últimamente tenémos cada vez más familias con niños chicos y los mismos juegan en la calle con el peligro del micro ya que no tienen un espacio seguro. La municipalidad también podría generar actividades recreativas y deportivas para niños y adolescentes ya que a la escuela reyes católicos concurren niños de diferentes barrios de la zona y no tendrían que desplazarse hacia otra zonas
Urbanización B° Los Horneros III
2 Comentarios • 07/09/2021 •
Buenas tardes , necesitamos urbanización del B°Los Horneros III, (calle Vandor y vías del tren , parada 9 de julio) , hace años estamos esperando que nos coloquen servicios , somos muchas familias y necesitamos nuestros servicios básicos para vivir. Hemos ido al municipio , hemos pedido cita con el intendente y nos han cancelado todas las veces . Esperamos una pronta respuesta. Gracias.
Recolección diferenciada
1 Comentario • 19/08/2021 •
A veces una buena idea, campaña o programa fracasa porque el feedback no llega a los niveles adecuados, con poder de decisión para modificar pequeños detalles. Esos niveles no habrán comprendido entonces el porqué de dicho fracaso, atribuyéndolo a causas equivocadas. Creo que tal podría ser el caso de la buena iniciativa de la recolección de residuos diferenciada. La Municipalidad dispuso un día de la semana (jueves), para sacar residuos sólidos secos y pasibles de reciclado, generando una fuente laboral y económica. Con entusiasmo y colaboración adoptaron esta modalidad los vecinos que creen en la conservación del medio ambiente. Pero al poco tiempo se comenzó a ver un desfile de "pseudo recolectores", en autos, camionetas, motos y bicicletas, que conociendo los horarios del camión municipal, lo anticipan. Muchos de ellos desarman las bolsas en el lugar extrayendo sólo lo útil para ellos y dejando el resto desparramado. O en el mejor de los casos llevando la bolsa completa para ganar tiempo y realizando dicha separación en otro lugar, por supuesto generando basura suelta por doquier. Muchos vecinos llamaron a distintas dependencias, pero no hubo ideas, o intención, de solucionarlo. Y es aquí que gran parte de los vecinos decidieron no realizar más dicha separación. Y tal vez, solo tal vez, quien ideó e implementó el plan, crea que fracasó por la desidia de los vecinos...
¿Cómo va a ser el mundo después del Coronavirus?
2 Comentarios • 28/03/2020 •
La pandemia está cambiando nuestra forma de vida y de relacionarnos. La salud está en el centro de las preocupaciones y los médicos en el centro de las razones. Los que apelan al pensamiento mágico por momentos parecen ridículos. La solidaridad global parece ser la respuesta ante la amenaza y el miedo.
Por otra parte, los paises parece que vuelven a tener fronteras marcadas y remarcadas. La circulación por el mundo de personas se ha vuelto imposible. La institución que tiene la voz más relevante en el mundo sobre el alcance global de la pandemia son las Naciones Unidas (paradógico que hace unos meses había países que la ignoraban como institución o bien querían suprimirla).
Sin embargo, el dinero sigue viajando de país en país, porque no transporta virus. Pero la fluctuación de los mercados de valores amenaza la economía de muchos países. Las materias primas están en sus precios más bajos, porque muchos especulan que nadie las querrá consumir. Ni soja, ni petróleo valen poco y los que las producimos somos más pobres. El turismo está momentáneamente suprimido. Las líneas aéreas o los transportes terrestres replegadas a su mínima expresión.
Se presume que el mundo será más pobre después de la pandemia de lo que fue el año pasado. También se empobreció después de la crisis financiera que produjo la especulación inmobiliaria 2007-2008, lo que generó -según algunas explicaciones-, que emergieran gobiernos de tipo autoritarios y menos sensibles con los valores de la igualdad y la solidaridad.
¿La nueva crisis generará una nueva ola autoritaria y de individualismo desalmado? ¿El protagonismo de los estados nación reforzará las opciones nacionalistas, la xenofobia y las ideas de superioridad racial? ¿El temor a una nueva pandemia afectará a la solidaridad entre naciones una vez superada la pandemia?
O por el contrario, de la misma manera que sucedió después del horror de la segunda guerra mundial, vendrá un rebote de producción y distribución de recursos, con nuevas organizaciones internacionales que resignifiquen la idea de humanidad como un todo. ¿Será posible que podamos aplicar la experiencia de la respuesta global a la crisis para frenar tabién el cambio climático?
Y, ¿cómo impactará en nuestros barrios, en nuestra ciudad, en nuestras vidas diarias?
¿Vos qué pensás?
Trabajo articulado entre escuelas y municipio para prevención de adicciones
Sin comentarios • 07/02/2020 •
Mi nombre es María Paz Merlo y soy docente en escuelas secundarias. Personalmente me capacité en Pedagogía para la Prevención de Consumos Problemáticos ya que me preocupa el creciente número de alumnos que consumen drogas legales e ilegales. Esto afecta sus vidas, sus proyectos y también la vida en la comunidad ya que muchos incurren en delitos para conseguir las sustancias. La escuela es una institución de gran importancia en la parte de prevención, pero necesitamos actuar junto con el municipio para la parte de capacitación docente, inserción laboral de los alumnos y su vida en la sociedad, atención sanitaria, etc. El consumo problemático es un tema de crucial hoy en día y necesitamos actuar en conjunto.
Entrevistas de trabajo ecofriendly
Sin comentarios • 04/11/2019 •
A la hora de querer obtener un trabajo, para poder conseguirlo, será necesario juntar mínimo dos (2) bolsa de residuo entregadas por el municipio. El desempleado dispondrá de una (1) semana para llenarlas. Los residuos tendrá que recogerlos de los espacios verdes y/o comunes del municipio y será supervisado por un municipal y/o entidad del lugar. En caso de no poder contar con dicha supervisión, tendrá que adjuntar pruebas que validen la acción (fotos, vídeos, testigos, etc.). Con esto, no sólo cuidamos nuestra ciudad sino que también, las personas que quieran contratar a alguien en sus empresas, podrán ver la disposición y voluntad de cada persona a la que entrevisten.
Ampliacion calle Benavente
1 Comentario • 06/09/2019 •
Es de suma urgencia la ampliación de esta vía,para ordenamiento y seguridad vial.Desde el año 1985 que se presenta esta problemática,hoy agravada por el crecimiento del transito ya que esta calle se usa como escape del transitado carril Sarmiento.
Nueva ciclovía en el lateral del Corredor del Oeste/la calle Montes de Oca
1 Comentario • 13/06/2019 •
Analizar la posibilidad de brindar a los ciclistas, y quienes deseen usar otra alternativa al transporte particular y al Mendotran, de Villa Marini y otros barrios aledaños de la zona oeste, de disponer de otra ruta directa al Parque general San Martín y Ciudad de Mendoza.
A esto, también sumarle nuevas estaciones de bicicletas en puntos de relevancia tales como calle Armani, calle Antártida Argentina o la rotonda del Corredor del Oeste a la altura de dicha calle.
Ampliacion calle Benavente entre Primitivo de la Reta y Los Jazmines
12 Comentarios • 30/05/2019 •
Ampliacion calle Benavente
Construcción de veredas en los barrios.
1 Comentario • 25/04/2019 •
Increiblemente hay vecinos que aun vivimos sin veredas, me gustaria que se pueda gestar alguna participacion conjunta entre vecinos y la comuna para que todos podamos caminar seguros por veredas de concreto, ya que al llover y ser de tierra es imposible transitarlas y debemos hacerlo por las calles, lo cual es muy inseguro, ni hablar cuando se anda con niños o para los adultos mayores.
Godoy Cruz: Municipio Inteligente.
2 Comentarios • 04/04/2019 •
El municipio de Godoy Cruz, aún teniendo una política medioambiental agresiva, sigue estando muy lejos de ser un municipio inteligente. ¿Qué significa ser un municipio inteligente? Que las autoridades municipales en conjunto con la población idean políticas públicas utilizando los últimos avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de la gente, además de una modernización aún más profunda del estado que permitiría una mayor transparencia.
Un claro ejemplo es la ciudad estado de Singapur ,que a pesar de carecer de recursos naturales, ser un pantano insalubre y ser abandonado a su suerte sus colonizadores, logró ser una potencia mundial en menos de 60 años. Godoy Cruz tiene la posibilidad de consagrarse con los mismos resultados en una menor cantidad de tiempo, ya que los avances tecnológicos facilitan aún más las cosas y sería una rídiculez negar sus beneficios, en caso de no concebir estos cambios, el municipio corre el riesgo de terminar bajo los mismos niveles que una ciudad estancada.
Lo primero a considerar, es preguntarse a uno mismo si realmente al municipio le interesaría aplicar estás medidas tan contundentes de manera efectiva, y la respuesta abrumadora es NO.
¿Por qué? Bueno iremos directamente a los hechos que son mejores que las palabras vacías, les formularé un caso en particular que se puede notar a simple vista:
El metrobus de calle San Martín
¿Por qué es una obra ineficiente? Porque fue una obra costosa y causa más desventajas que beneficios, incluso empeora las problemáticas que busca solucionar:
- Falta de consideraciones locales y de contexto: Desde muy temprana edad, el sistema educativo nos intruye para que tengamos en cuenta la situación sísmica de Mendoza, tema que los gobiernos oligarquicos del pasado tuvieron en cuenta al reconstruir Mendoza posterremoto con nuevas disposiciones. Una de esas disposiciones fue la de emplazar calles muy anchas para que los vecinos pudieran salir y protegerse de los derrumbes. El metrobus que busca asegurar la vida de sus vecinos en realidad las vulnera, ya que reduce la calzada misma y a su vez genera un embudo vehícular peligroso. Es bastante trágico que el intendente actual, que nació en una provincia con la misma problemática sísmica (Jujuy), haya ignorado y anulado junto a los 12 ediles mendocinos que le siguen atrás, una de las principales funciones de una de las calles principales de Mendoza, ergo, ruegue que no haya terremotos. Por cierto el metrobus ha sido un fracaso en varios países con urbes gigantescas (https://enelsubte.com/noticias/en-colombia-ya-hablan-del-fracaso-del-metrobus/) y Buenos Aires no tiene problemas sísmicos.
- Los que quedaron sin voz: La obra fue planeada con una análisis bastante pobre de las personas afectadas (Comerciantes y vecinos que viven en la calle San Martín, los transportistas, los trabajadores de la zona, etc) y concretada con el beneplácito de uno de los funcionarios más ineficientes del gobierno actual, el secretario de servicios públicos de la provincia Natalio Mema. Piense usted que la Argentina se encuentra en un momento económico delicado, dónde cada vez más cuesta seguir adelante con la draconiana carga impositiva, ergo, este proyecto de infraestructura no beneficia en nada a los comerciantes de la zona (Sus clientes no pueden estacionar o detenerse a ver sus productos), al municipio (Ve reducida la zona para parquimetros => Menos ganancia impositiva para el municipio) y a la gente común que necesita de un vehículo para ir al trabajo (Mayor embotellamiento => Mayor consumo de combustible => aumento del costo de vida).
- ¿Transparencia?: Nadie sabe a ciencia cierta cuanto fue la ganacia de los magnificos ideadores de este proyecto, pero se puede concluir sin mucho problema que no son de este municipio o provincia, ya que a ningún local se le ocurriría arruinar la vida del prójimo de tal manera y a los políticos inútiles tampoco les da mucho la cabeza para ello, más que decir si o no y cuánto cuesta. Solo el grupo sectario que evaluo el proyecto sabe quienes son los responsables, cuánto cobraron y si tienen o no antecedentes penales entre otras cuestiones bastante particulares.
- Conclusión: Destruyan la fuente de todo mal y recriminen a las 13 personas responsables (Intendente y concejales) el costo de ese desastre (No sienta piedad alguna, ya que ellos están a su servicio), ya sea mediante un referendum o cualquier tipo de consulta popular, tenga en cuenta que es un período electoral y su voz tiene más peso que nunca.
Si esta gestión busca redimirse después de semejante desastre entonces sería muy prudente que implementarán todas las propuestas elaboradas e implementadas efectivamente por Singapur (Puesto 9 en el índice de desarrollo humano) para mejorar el estandar de vida de los vecinos de todas las edades a niveles nunca experimentados. Un ejemplo, poner rastreadores en los colectivos para que usted pueda ver en vivo a cuanto está el colectivo de su parada, cuántas personas hay en el mismo sentadas, y cuánto está tardando en llegar hasta su destino, datos que servirían para la mejora del servicio y terminar con la costumbre de adivinar frecuencias.
Fuente de inspiración: https://www.smartnation.sg/ (En inglés)
P. D.: Odiamos a todos los políticos mediocres por igual independientemente de su padrino político, acomodo, sexo, estabilidad mental, etc., pero se odia aún más a los ñoquis de las oficinas ubicadas en el Hiper Libertad de J.V. González, de Godoy Cruz que no saben usar una fotocopiadora y generalmente están en puestos de nombramiento más que por mérito concursable.
personas que venden puerta a puerta con sus hijos
1 Comentario • 23/01/2019 •
el problema con esas personas que en algunos casos son madres que salen a vender bolsas de consorcio con sus hijos todo el dia y no es el ambiente que los niños tienen que estar, se que algunas madres no tienen donde dejarlos pero me parece que debe haber lugares como los jardines de la municipalidad no es para esas madres que no tienen donde dejar a sus hijos.
a veces son las tres de la tarde con un dia de mucho calor esos niños caminan varias docenas de manzana de un barrio porque la madre los manda a que toquen el timbre y salga la vecina y los veas y algo se llevaran, no es que el estado les esta dando una ayuda como el salario universal por hijo, por que tienen que salir a limosnar, se que a veces no alcanza pero lo que no se si el gobierno controla a esas madres como administran ese salario para los niños
por favor comenten y tal vez entre todos sepamos como es el camino correcto para no ver mas esas madres caminando por las calles de los barrios pidiendo o vendiendo bolsitas de residuos.
desde mi punto de vista alli es donde el municipio deberia ver como es la situacion de esas familias y ofrecerles una salida laboral para que los niños no esten tanto tiempo en la calle, a veces pienso que no quieren ayuda del estado solo quieren recibir un salario y que no les impongan una condicion por recibir dinero como por ejemplo trabajar en algo
gracias
Ambiente
4 Comentarios • 19/01/2019 •
Empezar a concientizar sobre los peligros que acechan al medio ambiente, más charlas, más basura clasificada, enseñar a reciclar y a no comprar lo que no se necesita.
Poner límite de mandato a todos los Cargos
Sin comentarios • 01/09/2018 •
Se debería poner una restricción legal que limite el número de mandatos que un funcionario público puede prestar en un cargo político (Intendente y concejales) a dos mandatos consecutivos y no más. Los límites de mandato actúan como un método para frenar el potencial monopolio de poder, donde un líder local se convierte efectivamente en un "Caudillo". Esto tiene la intención de proteger a una democracia de convertirse en una entidad feudalista como ha pasado y sigue pasando en los departamentos vecinos.
Este tipo de normativas ya se ha aplicado en Guaymallén con éxito.
Fuente: http://www.unidiversidad.com.ar/la-ordenanza-de-guaymallen-es-constitucional
Seguridad barrio la Estanzuela
1 Comentario • 21/08/2018 •
Que se coloquen cámaras de seguridad en distintos puntos del barrio así como también sería bueno los rondines nocturnos de las fuerzas de seguridad , también la poda de grandes arboles contribuirá a iluminar espacios oscuros , cambio de luminarias a led para tener no solo ahorro energético si no también para percibir movimientos sospechos etc !!
Pista de salud y cicatrización de lonja
2 Comentarios • 14/08/2018 •
Pistas de salud debido a que la población va en costante crecimiento ....plaza, espacios de recreación.
Ciclovia Canal Jarillal a Viaducto Corredor del Oeste
2 Comentarios • 09/08/2018 •
Una obra de Conexión de Ciclovia por el Canal Jarillal hasta el Viaducto del Corredor del Oeste realizando mejoras de luminarias y espacios verdes en dichos lugares es realmente necesaria. Pues el Canal Jarillal desde Tiburcio Benegas a Corredor del Oeste, los espacios son sombrios e inseguros y se vuelca basura, actualmente la zona encuentran en estado de abandono. Una ciclovia que conecte el Canal Jarillal desde Tiburcio Benegas a Viaducto mejora la seguridad la estética y brinda nuevas conexiónes saludables a los barrios aledaños.
Ayuda sobre los debates
Inicia un debate para compartir puntos de vista con otras personas sobre los temas que te preocupan.
El espacio de debates ciudadanos está dirigido a que cualquier persona pueda exponer temas que le preocupan y sobre los que quiera compartir puntos de vista con otras personas.
Para abrir un debate es necesario registrarse en Godoy Cruz Participa. Los usuarios ya registrados también pueden comentar los debates abiertos y valorarlos con los botones de "Estoy de acuerdo" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.
Ten en cuenta que un debate no activa ningún mecanismo de actuación concreto. Si quieres hacer una propuesta para la ciudad o plantear un proyecto de presupuestos participativos cuando se abra la convocatoria, ve a la sección correspondiente.