el problema con esas personas que en algunos casos son madres que salen a vender bolsas de consorcio con sus hijos todo el dia y no es el ambiente que los niños tienen que estar, se que algunas madres no tienen donde dejarlos pero me parece que debe haber lugares como los jardines de la municipalidad no es para esas madres que no tienen donde dejar a sus hijos.
a veces son las tres de la tarde con un dia de mucho calor esos niños caminan varias docenas de manzana de un barrio porque la madre los manda a que toquen el timbre y salga la vecina y los veas y algo se llevaran, no es que el estado les esta dando una ayuda como el salario universal por hijo, por que tienen que salir a limosnar, se que a veces no alcanza pero lo que no se si el gobierno controla a esas madres como administran ese salario para los niños
por favor comenten y tal vez entre todos sepamos como es el camino correcto para no ver mas esas madres caminando por las calles de los barrios pidiendo o vendiendo bolsitas de residuos.
desde mi punto de vista alli es donde el municipio deberia ver como es la situacion de esas familias y ofrecerles una salida laboral para que los niños no esten tanto tiempo en la calle, a veces pienso que no quieren ayuda del estado solo quieren recibir un salario y que no les impongan una condicion por recibir dinero como por ejemplo trabajar en algo
gracias
Comentarios (1)
Primero que todo el primer problema de los vendedores de puerta en puerta es que no pagan impuestos de manera directa. El aumento de la pobreza es algo común y la cantidad de dinero que la población necesita para no ser pobre o indigente es cada vez mayor. De los 45 millones de argentinos, 21 millones reciben subsidios paliativos, lo ideal sería que el municipio fuera sostenible (Sin déficit), que las personas bajo la línea de pobreza empiecen a generar ganancia y esten capacitados para poder administrar su patrimonio terminando el ciclo. Es indispensable para el municipio separarse de la tradición nacional del deficit insostenible, ya sea con fondos de inversiones, mandar a los miles de ñoquis que hay en el municipio a pavimentar calles y a recoger basura, etc... Sino en un futuro no muy lejano ya no va a haber gente tocando a su puerta para vender bolsas de basura, más bien entes oscuros que le van a robar todo lo que tiene sin piedad, porque no tienen nada que perder.