Godoy Cruz Participa

Volver

Godoy Cruz: Municipio Inteligente.

Jackzee Jackzee  •  04/04/2019  •    2 Comentarios  • 

El municipio de Godoy Cruz, aún teniendo una política medioambiental agresiva, sigue estando muy lejos de ser un municipio inteligente. ¿Qué significa ser un municipio inteligente? Que las autoridades municipales en conjunto con la población idean políticas públicas utilizando los últimos avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de la gente, además de una modernización aún más profunda del estado que permitiría una mayor transparencia.

Un claro ejemplo es la ciudad estado de Singapur ,que a pesar de carecer de recursos naturales, ser un pantano insalubre y ser abandonado a su suerte sus colonizadores, logró ser una potencia mundial en menos de 60 años. Godoy Cruz tiene la posibilidad de consagrarse con los mismos resultados en una menor cantidad de tiempo, ya que los avances tecnológicos facilitan aún más las cosas y sería una rídiculez negar sus beneficios, en caso de no concebir estos cambios, el municipio corre el riesgo de terminar bajo los mismos niveles que una ciudad estancada.

Lo primero a considerar, es preguntarse a uno mismo si realmente al municipio le interesaría aplicar estás medidas tan contundentes de manera efectiva, y la respuesta abrumadora es NO.

¿Por qué? Bueno iremos directamente a los hechos que son mejores que las palabras vacías, les formularé un caso en particular que se puede notar a simple vista:

El metrobus de calle San Martín

¿Por qué es una obra ineficiente? Porque fue una obra costosa y causa más desventajas que beneficios, incluso empeora las problemáticas que busca solucionar:

  1. Falta de consideraciones locales y de contexto: Desde muy temprana edad, el sistema educativo nos intruye para que tengamos en cuenta la situación sísmica de Mendoza, tema que los gobiernos oligarquicos del pasado tuvieron en cuenta al reconstruir Mendoza posterremoto con nuevas disposiciones. Una de esas disposiciones fue la de emplazar calles muy anchas para que los vecinos pudieran salir y protegerse de los derrumbes. El metrobus que busca asegurar la vida de sus vecinos en realidad las vulnera, ya que reduce la calzada misma y a su vez genera un embudo vehícular peligroso. Es bastante trágico que el intendente actual, que nació en una provincia con la misma problemática sísmica (Jujuy), haya ignorado y anulado junto a los 12 ediles mendocinos que le siguen atrás, una de las principales funciones de una de las calles principales de Mendoza, ergo, ruegue que no haya terremotos. Por cierto el metrobus ha sido un fracaso en varios países con urbes gigantescas (https://enelsubte.com/noticias/en-colombia-ya-hablan-del-fracaso-del-metrobus/) y Buenos Aires no tiene problemas sísmicos.
  2. Los que quedaron sin voz:  La obra fue planeada con una análisis bastante pobre de las personas afectadas (Comerciantes y vecinos que viven en la calle San Martín, los transportistas, los trabajadores de la zona, etc) y concretada con el beneplácito de uno de los funcionarios más ineficientes del gobierno actual, el secretario de servicios públicos de la provincia Natalio Mema. Piense usted que la Argentina se encuentra en un momento económico delicado, dónde cada vez más cuesta seguir adelante con la draconiana carga impositiva, ergo, este proyecto de infraestructura no beneficia en nada a los comerciantes de la zona (Sus clientes no pueden estacionar o detenerse a ver sus productos), al municipio (Ve reducida la zona para parquimetros => Menos ganancia impositiva para el municipio) y a la gente común que necesita de un vehículo para ir al trabajo (Mayor embotellamiento => Mayor consumo de combustible => aumento del costo de vida).
  3. ¿Transparencia?: Nadie sabe a ciencia cierta cuanto fue la ganacia de los magnificos ideadores de este proyecto, pero se puede concluir sin mucho problema que no son de este municipio o provincia, ya que a ningún local se le ocurriría arruinar la vida del prójimo de tal manera y a los políticos inútiles tampoco les da mucho la cabeza para ello, más que decir si o no y cuánto cuesta. Solo el grupo sectario que evaluo el proyecto sabe quienes son los responsables, cuánto cobraron y si tienen o no antecedentes penales entre otras cuestiones bastante particulares. 
  4. Conclusión: Destruyan la fuente de todo mal y recriminen a las 13 personas responsables (Intendente y concejales) el costo de ese desastre (No sienta piedad alguna, ya que ellos están a su servicio), ya sea mediante un referendum o cualquier tipo de consulta popular, tenga en cuenta que es un período electoral y su voz tiene más peso que nunca.

Si esta gestión busca redimirse después de semejante desastre entonces sería muy prudente que implementarán todas las propuestas elaboradas e implementadas efectivamente por Singapur (Puesto 9 en el índice de desarrollo humano) para mejorar el estandar de vida de los vecinos de todas las edades a niveles nunca experimentados. Un ejemplo, poner rastreadores en los colectivos para que usted pueda ver en vivo a cuanto está el colectivo de su parada, cuántas personas hay en el mismo sentadas, y cuánto está tardando en llegar hasta su destino, datos que servirían para la mejora del servicio y terminar con la costumbre de adivinar frecuencias.

Fuente de inspiración: https://www.smartnation.sg/ (En inglés)

P. D.: Odiamos a todos los políticos mediocres por igual independientemente de su padrino político, acomodo, sexo, estabilidad mental, etc., pero se odia aún más a los ñoquis de las oficinas ubicadas en el Hiper Libertad de J.V. González, de Godoy Cruz que no saben usar una fotocopiadora y generalmente están en puestos de nombramiento más que por mérito concursable.

 

 

Comentarios (2)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Avatar admin
    Administrador #1  • 22/04/2019 11:09:07

    Buen día, desde el municipio hemos puesto diferentes herramientas a disposición para dialogar y debatir acerca de las visiones de toda la comunidad, avanzamos a buen ritmo en la modernización del estado, estamos llevando a cabo ingresos por concursos, y pretendemos seguir avanzando en la transparencia de gestión.
    Promovemos el debate propositivo, y le invitamos a convertir su opinión en una propuesta concreta y superadora de lo que se hace como municipalidad, si esta propuesta implica un gasto de fondos públicos canalícela a través del presupuesto participativo. Estamos a su disposición, muchas gracias

      • Jackzee
        Jackzee  •  Autor  • 22/04/2019 23:09:10

        ¿Cuándo van a dejar de ser tan soberbios y mediocres? Quieren dar una ''imagen'' transparente y, sin embargo, le mienten en la cara a la gente y hacen lo que se les da la gana. Por ejemplo su negociado de las luces led, las ponen desmesuradamente y sin control, incluso en el metrobus que hicieron horrible e innecesariamente agregaron más luces led cuando están las luminarias públicas. Es bien sabido que las luces led en uso desmesurado le arruinan la visión a la gente.

        Si quisieran ser transparentes, aplicarían el metodo de licitaciones chileno o por lo menos llamarían a consulta popular como hizo AMLO en México.

        P.S: Cuándo le van a decir a la gente que están creando direcciones y organismos municipales innecesarios para que sus correligionarios en el gobierno provincial puedan tener cargos jerárquicos de gran peso y salario en la municipalidad una vez terminado el gobierno de Cornejo.

        Sin respuestas